Considero que la mayoría de las personas no tenemos
una idea amplia de lo que es y significa un ensayo, algunos solo creen que es
un texto en el que se habla de un tema y se dan los puntos de vista personales
(yo también tenía esta idea) pero quiero aclarar que el ensayo va más allá…
Después de haber leído el artículo Ensayar el ensayo por Carlos Alatriste,
es que se me ha ampliado el significado de lo que es este género literario,
pues el que hace un ensayo plasma en un escrito su manera de pensar, su visión del
mundo, aquél que hace un ensayo es el protagonista de su propio viaje
intelectual, dándolo a conocer. “Es una auto exposición que no termina con la
escritura, demanda la lectura” (Carlos Alatriste). Entonces, la persona que
hace un ensayo, no lo hace para sí, lo utiliza como un medio de comunicación y expresión queriendo darse a conocer.
En este sentido, el lector también juega una parte
importante, pues ¿para qué leer ensayos de otras personas? La respuesta me
parece muy clara, y es para ampliar nuestro panorama, conocer lo que piensan
otras personas que no somos nosotros mismos, ampliar nuestra visión conociendo
la de otros y así nos sirva de retroalimentación.
Por lo tanto, el video ensayo nos puede servir como
un medio didáctico para expresarnos y darnos conocer haciendo uso de las nuevas
tecnologías. ¿Cuáles serían las ventajas que tiene el video ensayo al ensayo? Que
en el videoensayo, le podemos poner la tonalidad de voz que se requiere para
dar a entender nuestras ideas de una manera más clara y sencilla que la que resultaría haciéndolo por escrito,
por lo tanto nuestro mensaje va a llegar de manera más directa y libre de ambigüedades.
¡Así que a utilizar nuestra cámara y creemos!